lunes, 6 de mayo de 2024

Raquel Lanseros

Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) es una poeta y traductora española a la que conocía de oídas, pero no de leídas. El otro día me refugié en una librería de la lluvia (que volvió a la ciudad después de mucho tiempo) y salí con su libro "Matria" y con ganas de leerla y saber más de su poética. Al iniciar esta entrada en el blog, he descubierto que acaba de publicar "El sol y las otras estrellas" y lo he conseguido el mismo día a través de las librerías virtuales. Esto nos demuestra que lo físico y lo virtual no son enemigos y cada uno cumple su función. 

Vamos a leer varios poemas suyos y os haré algunos comentarios. Empezamos con uno de su último libro:


OBITUARIO

Mi corazón murió.
¡Qué extraño caso!
Solo me desperté y ya no latía.
Por las calles dijeron por las plazas 
preguntaron ¿usted tomó cuidado?
Mi pajarillo inmóvil
¿tanto te aventuré por la intemperie?

Déjame que te abrace contra el pecho
soñar por un instante que me habitas.
Ya sé que aunque quisieras
no puedes palpitar
ya sé que ahora estás muerto.
¡Pero me duele tanto
vivir sin corazón!

Raquel Lanseros (El sol y las otras estrellas, 2024)

Nota: En este poema echo a faltar algunas comas que facilitarían la lectura.

Dice la reseña oficial de este libro: Profundiza en el concepto de amor, construyendo un recorrido íntimo por los diversos matices, nociones y perspectivas que comprende el amor humano, desde el erotismo y la sensualidad hasta la admiración, la ternura, la solidaridad o la exaltación materno-filial. Acabo de hacer una lectura rápida del libro y es eso, una exaltación del amor que tengo que paladear con más calma. El poema que os he copiado tiene una perfecta armonía, mezclando versos endecasílabos, heptasílabos y un pentasílabo.

Dice Enrique Vilagrasa en Librújula: Creo que El sol y las otras estrellas es un viaje iniciático, de transformación emocional de la inteligencia, diríase. Creo que es un libro revelador, místico y contundente, de indiscutible unidad temática. Leer a esta poeta es ver de nuevo lo que es el amor, pues este poemario lo textualiza, sin ir más lejos. Poemas donde habitan esas reliquias, esos gestos y esos guiños de la realidad para ser testimonio del ayer, hoy y mañana, para seguir creyendo como solo se cree antes de haber creído.


ETERNAMENTE NO PODRÁS AUN SUFRIR

No era cierto, por más que lo jurase,
que yo tu amor jamás olvidaría.
En cuanto el tiempo me ofreció un atajo
te malvendí sin arrepentimiento.

Felicidad obliga. Hay quien lo llama
de la necesidad hacer virtud.
Difícil de asumir, pero innegable.
De barro son las ganas. Cuántas veces
se miente aunque se diga la verdad.

Raquel Lanseros (de Matria, 2018)

Dice en su web: Matria se sumerge en las raíces personales y colectivas para indagar sobre el concepto de identidad y establecer nuevas perspectivas sobre la trascendencia de origen. La mirada literaria recorre el universo humano, dando cuenta de los matices que conforman la propia esencia. Me ha gustado mucho este libro, aunque le pongo un pero. Siendo básicamente un poemario de ritmos métricos, me han extrañado algunos versos fuera de ritmo, como los que luego os comentaré. Y más cuando ella escribe buenos sonetos, como el que os copio a continuación de este mismo libro:


FUEGO MUTILADO (con alguna coma añadida por mí)

Me prometo a diario descuidarte,
pues me corre el pesar por cuenta ajena,
tan extensa trinchera abrió esta pena
que muero porque vivo para amarte.

Tu piel es la membrana de una estrella,
no te logro alcanzar, por más que intento
se multiplica el ansia del momento
y malvendo mi ardor en la querella.

Tan caras tus caricias por goteo
agridulce suplicio de mi antojo,
tan lejano tu puerto a mi deseo,
tan vuelva usted mañana, trampantojo.
Alíviame esta cruz, mi cirineo
o firma del afán mi desalojo.

Raquel Lanseros (de Matria, 2018)


Es una buena sonetista y en su último libro incorpora otros dos sonetos. A mí me gusta que los poetas, aunque apuesten por la libertad del verso, dejen algún soneto en cada libro, ya que es un contrapunto y una referencia al ritmo que no debe descuidar un poeta, por más que sus versos habituales sean de formato más libre. 

Raquel Lanseros, ha publicado otros cinco poemarios en español, además de los dos citados: Las pequeñas espinas con pequeñas (2013) (vídeo de la autora sobre este libro), Croniria (2009), Los ojos de la niebla (2008), Diario de un destello (2006), Leyendas del promontorio (2005) y varias antologías. Además, están traducidos algunos de sus libros al ingles, francés e italiano, y ella ha traducido al español poesía de otros autores, tema siempre muy difícil. en este enlaces tenéis acceso a algunos de esos libros, antologías y traducciones en Amazon o en la Casa del libro.

En su web hay numerosa información acerca de sus libros, poemas y traducciones. Y aquí tenéis vídeos donde recita sus poemas. Esta es su biografía resumida en su web.

En "JotDown", Javier S. Burgos le hace una entrevista extensa y muy interesante. Os copio esta reflexión: Hay gente que dice «me cansa la poesía». Porque la poesía requiere un esfuerzo por parte del lector. El lector añade su propia biografía, su propio prisma, su propia sensibilidad, su propia visión de las cosas, su propia imaginación, sus propios paisajes personales, y eso junto con lo que el escritor escribe da lugar a algo que nunca es lo mismo en caso de cada lector. Y esta otra cita sobre la inspiración del poeta: Las musas, fíjate, son por un lado amigas y por el otro traidoras. Arremeten cuando menos te lo esperas y cuando las invocas no vienen, ni por equivocación. Tienen su propia voluntad. Esa es la magia de la poesía, que uno nunca puede planear: «voy a escribir un poema esta tarde». No funciona así. Uno puede poner voluntad, y nada.

Me ha encantado la lectura de esos dos libros de Raquel Lanseros, a los que voy a volver con más clama. Pero os he de hacer unos apuntes sobre el formato que usa en los versos. Un poema, al menos para mí, es fondo y forma (texto y su estructura fonética) que es lo que lo distingue de la prosa. En la forma de sus poemas, que es armónica por su buen ritmo y metro, alguna vez hay versos que se salen de esa armonía, lo que me extraña y no sé si es descuido o intención de romper a veces esa armonía. Os pongo como ejemplo este poema cuyo contenido me gusta mucho:


2059

He imaginado siempre el día de mi muerte.
Incluso en la niñez, cuando no existe.
Soñaba un fin heroico de planetas en línea.
Cambiar por Rick mi puesto, quedarme en Casablanca
sumergirme en un lago junto a mi amante enfermo
caer como miliciana en una guerra
cuyo idioma no hablo.
Siempre quise una muerte a la altura de la vida.    

Dos mil cincuenta y nueve.
Las flores nacen con la mitad de pétalos
ejércitos de zombis ocupan las aceras.
Los viejos somos muchos
somos tantos
que nuestro peso arquea la palabra futuro.
Cuentan que olemos mal, que somos egoístas
que abrazamos
con la presión exacta de un grillete.

Estoy sola en el cuarto.
Tengo ojos sepultados y movimientos lentos
como una tarde fría de domingo.
Dientes muy blancos adornan a estos hombres.
No sonríen ni amenazan: son estatuas.
Aprisionan mis húmeros quebradizos de anciana.
No va a doler, tranquila.
Igual que un animal acorralado
muerdo el aire, me opongo, forcejeo,
grito mil veces el nombre de mi madre.
Mi resistencia choca contra un silencio higiénico.
Hay excesiva luz y una jeringa llena.

Tenéis suerte, -mi extenuación aúlla-,
si estuviera mi madre
jamás permitiría que me hicierais esto.

Raquel Lanseros (de Croniria, 2009)

Aquí os dejo un video el que recita este poema que me sirve para hacer algunos comentarios de algunos versos:


Este poema tiene una estructura rítmica de silva de impares, o sea de versos de longitud impar (heptasílabos, endecasílabos, alejandrinos y algún dodecasílabo compuesto de 7+5 sílabas), versos armónicos en un recitado. Pero hay varios que se escapan levemente de ritmo, como se puede comprobar en el recitado. Ello tiene su importancia cuando la estructura de un poema no es libre y sigue una pauta armónica (por su métrica) que se rompe en esos casos.

Ante todo os indico que varios de los versos los corta al recitar. Por ejemplo, los dos primeros en que transforma los alejandrinos en dos heptasílabos, haciendo de la cesura un salto versal. Ello mantiene la armonía, pero siempre es deseable que la estructura del texto ayude al recitado dando pistas al lector de la intención del autor. 

En cambio en el verso que os copio (en texto y en cómo lo recita) se rompe algo la armonía: (separo las sílabas con "-", los hemistiquios con "/", las separaciones versales encubiertas con "//" y las sílabas tónicas las pongo en negrita. Luego indico entre paréntesis las sílabas de cada verso o hemistiquio, y cuando es preciso la posición de las sílabas tónicas)

Siempre quise una muerte a la altura de la vida.  
Siem-pre- qui-se u-na- muer-te / a- la al-tu-ra- de- la- vi-da. (7+8)

Al segundo hemistiquio le sobra una sílaba (es un octosílabo) para que el verso sea un alejandrino, y esa falta de armonía se nota al recitarlo. Por ejemplo, si el segundo hemistiquio dijese "como fuera la vida" sería un heptasílabo más armónico.

Otro verso especial es este, que al leerlo sin referencias podríamos recitar:
No sonríen ni amenazan: son estatuas.
No- son--en- ni a-me-na-zan:- son- es-ta-tuas   12(3.7.11)

Se trataría de un dodecasílabo cuaternario (tonicidad cada 4 sílabas) que tensaría un poco el recitado, frente al resto de versos de metro impar. 

En cambio la autora recita:
No- son--en- // ni a-me-na-zan: // son- es-ta-tuas  (4+4+4). 

O sea, tres versos tetrasílabos que por su brevedad fónica se adaptan a la armonía del ritmo general. Pero eso, leyendo, lo tenemos que averiguar y a mí me gusta poner las cosas más fáciles al lector.

El verso final también presenta alguna anomalía, recitado de corrido:
jamás permitiría que me hicierais esto.
ja-más- per-mi-ti--a- que- me hi-cie-rais- es-to.  13(2.4.10.12)

Es un verso de 13 sílabas, que se podría recitar bastante bien de corrido al apoyarse en acentos en sílabas pares. Sin embargo, la autora lo recita de forma sintácticamente más correcta:

ja-más- per-mi-ti--a / que- me hi-cie-rais- es-to.   (7+6)

lo que rompe algo el ritmo por ese hemistiquio final de 6 sílabas que tensa el verso, al no ser armónico con los de metro impar. Comprobad la diferencia fonética si terminase: que me hicierais maldades (que es un heptasílabo completamente armónico con el patrón general).

En el poema hay otros versos dodecasílabos: 
Las flores nacen con la mitad de pétalos  //  Dientes muy blancos adornan a estos hombres // grito mil veces el nombre de mi madre. Estos versos son armónicos con el resto, ya que se recitan como compuestos, con hemistiquios de 5 y 7 sílabas, armónicos con el resto de impares.

Hay ejemplos similares en otros poemas de la autora, por ejemplo el primer poema de Matria "La loca más cuerda" esta formado por endecasílabos, alejandrinos u otros versos compuestos impares, versos totalmente armónicos, pero hay algún verso que no encaja:

¿Quién traspasa el espejo? ¿Quién es el espejo?
¿Quién- tras-pa-sa el- es-pe-jo? / ¿Quién- es- el- es-pe-jo? (7+6)

Este segundo hemistiquio se queda corto y la autora cuando lo recita se detiene y dice ¿Quién es / el espejo? . Así al romper ese hexasílabo en dos facilita la armonía, pero eso también lo debe descubrir el lector. O este otro verso:

¿Quién para con su mano los relámpagos de un Dios?
¿Quién- pa-ra- con- su- ma-no / los- re-lám-pa-gos- de un- Dios_? (7+8)

En que el segundo hemistiquio se nos queda un poco largo al acabar en palabra aguda.

Son pequeños detalles y me queda la duda de si son intencionados para romper algo el ritmo, son descuidos o la autora no les da importancia. Tendremos que preguntarle a ella.

Mi recomendación es que la leáis, vale la pena. 

Posdata: Raquel me contesta sobre esas pequeñas distorsiones el el ritmo poético que eran intencionadas: "Y me ha fascinado el modo en que has descubierto cómo en mis lecturas acompaño los toques rupturistas que a veces dejo caer en una estructura métrica por lo demás muy meditada. Este tipo de pequeños guiños a la improvisación casi jazzística obedecen quizá a un impulso libertario que aspira a salir de vez en cuando de los márgenes (ya por sí deconstruidos) de este verso libre occidental que sin embargo es tan deudor no solo de la métrica subyacente sino de la prosodia." 

Gracias por tus aclaraciones y por la rapidez en contestar en tu perfil de Facebook




Nota técnica: Si os interesa profundizar en los estudios métricos de los versos que nos explican su ritmo y armonía, y los porqués de cuando no nos suenan bien, podéis consultar alguno de los buenos manuales de métrica que existen.  Yo, como autor, os recomiendo el mío "Métrica poética del idioma español", ya me diréis si lo encontráis interesante.






domingo, 21 de abril de 2024

Luces y sombras de Sant Jordi (2024)

Este poema se escribió hace 8 años y lo he he rescrito en varias ocasiones. Su objetivo es animaros a disfrutar del día Sant Jordi en que libros y rosas, con su luces y sus sombras, invadirán Barcelona. Este año no estaré firmando en ninguna mesa, pero mis libros estarán disponibles en vuestra casa a través de Amazon. Aquí os explico de qué van estos libros y aquí los podéis conseguir con un clic .



EL DRAGÓN, LOS LIBROS Y LAS ROSAS (versión de abril 2024)

El libro invade un día Barcelona
con cientos de "paradas" bordeando las calles
y esa Barcelonandia que tanto critiqué
—por haberse vendido más que el alma al turismo—
vuelve a ser lo que fue, ciudad de los prodigios
en que sus habitantes se regalan cultura.
Ya sé que es poco un día,
pero menos es nada y quizá se contagie.
Benéfica epidemia la de un virus
que nos haga leer,
en vez de la maléfica pandemia
que nos dejó dos años sin fiestas que guardar.

En cuanto a rosas, sobran muchas,
lo que fue tradición, la prueba de un amor,
se multiplica en puro compromiso.
Nos llegan a millones de países lejanos,
nacieron bajo plásticos, fueron contaminantes
y mueren otra vez rodeadas de plástico.
No les queda ni olor, y acaban repartidas a voleo;
cuida tú que las tuyas sean distintas.

En cuanto a libros, nada que criticar,
recorre la ciudad, conversa en las "paradas",
donde autores te esperan con sus obras.
Y si no encuentras lo que buscas,
porque ese año tu autor se toma vacaciones
o por su independencia
no tiene editorial o tienda que le ampare,
siempre quedan las redes que te ofrecen
los libros en la puerta de tu casa

Los libros y las rosas se merecen
que los críen pensando en su destino
y perfumen la mente o el olfato.
Haz compra responsable, piensa quién
recibirá el regalo y quién lo crea.
Así, Sant Jordi vencerá al dragón
que en estos tiempos luce disfraz de consumismo.

Ricardo Fernández Esteban ©


Una pequeña explicación sobre las rosas de Sant Jordi. En Cataluña se venden ese día casi 8 millones de rosas (tantas como habitantes) y la mayor parte provienen de invernaderos, cultivos con pesticidas y con precarias condiciones laborales en lejanas partes del mundo, lo que ha motivado la denuncia de organizaciones humanitarias y ecologistas. Tened en cuenta que sólo el 2% de las rosas son de origen cercano.

Respecto a los libros, la facturación de ese día puede superar el 10% del total anual. Bienvenida sea, pero no iría mal un poco más de reparto y de selección de títulos más allá del bestseller de turno.

Yo, como os he dicho al inicio, este año no firmaré físicamente mis libros, ya que la mesa donde tradicionalmente los ofrecía no se ha podido instalar, pero los podéis tener en casa a través de Amazon, donde los ofrezco con descuento del día 21 al 24 de abril.

La antigua tradición de regalar un libro y una rosa, como símbolo de la transmisión de cultura y amor, ha caído en manos del consumismo. Son las sombras de este mundo que sería bueno intentar reconducir hacia las luces. Por eso, os recomiendo que hagáis una compra responsable.

lunes, 15 de abril de 2024

Antonio de Solís y Rivadeneyra

Antonio de Solís y Rivadeneyra (Alcalá de Henares, 1610 - Madrid, 1686) fue escritor de teatro y poeta (cronológicamente de los últimos importantes de los siglos de oro) y también cronista de Indias. Escribió su primera comedia con 17 años, con el título "Amor y obligación", y pertenece a la escuela de Calderón con quien colaboró. Asimismo, conservamos versos escritos en su juventud, como este romancillo en que se presenta como poeta diletante, que os copio: 

Solís, pintado por Juan de Alfaro


Mis años son dieciocho,
la fe del bautismo valga,
pero no valga la fe,
callen cartas y hablen barbas.
Soy (con perdón) estudiante
y dicen que en Salamanca
con tres cursos deste humor
voy purgando la ignorancia.
Esto soy, y sobre todo,
soy poeta, gran desgracia.

Antonio de Solís (1628)


A continuación un soneto con estrambote, muy interesante ya que trata el tema de una forma jocosa y novedosa para la época.

UN AMANTE QUE QUERÍA A DOS DAMAS EN UN MISMO TIEMPO

Amar a dos, y a entrambas con fineza,
amor es, y el amor más entendido;
que más firme será contra el olvido,
si en dos bases estriba su firmeza.

Niñas, si me cortáis pieza por pieza,
hay para entrambas; y pues siempre ha sido
señal de sujeción darse a partido,
partidme, y no quebradme la cabeza.

Amor y odio, ya en el campo estrecho
del corazón batallas han tenido
juntos en él, aunque entre sí distantes.

Pues, si a un tiempo tal vez dentro del pecho
dos efectos contrarios han cabido,
¿por qué no han de caber dos semejantes?

Movido de argumentos tan bastantes,
Medio partirme entre vosotras quiero, 
dándome a cada una por entero
de suerte, que por mí pueda decirse:
“irse y quedarse y, con quedar, partirse”

Antonio de Solís 

Como he indicado es una composición curiosa para la época, ya que se introduce esa dualidad en el cortejo amoroso, el estrambote lo forman cinco versos y termina con esa cita del inicio de un soneto de Lope de Vega


Otra composición poética formada por dos espinelas dedicadas a un amigo:

AL LICENCIADO SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA

Son tus gracias tan saladas,
que al que las oye más triste
con la risa el mismo chiste
a los ojos le trasladas;
aun al que insultas, agradas;
sólo tú decir pudieras
pesadumbres lisonjeras,
con tal donaire te burlas;
pues si esto hiciste de burlas,
¿qué harás, Jacinto, de veras?

Ambiciosas de valor,
las Musas que hoy has honrado
con el que tú les has dado
presumen de buen humor.
Mas pues con tanto favor
obligándolas estás,
dame las gracias de hoy más
de que tal gracia les des,
aunque darte gracias es
volverte lo que las das.

Antonio de Solís 


P
ara acabar, otra jocosa espinela:

A UNA DAMA, HABIENDO SABIDO QUE ERAN 4 SUS AMANTES

Tres supe ayer que tenías
y hoy he sabido otro más;
niña, a esta cuenta tendrás
más longanizas que días.
Las mañas de treinta tías
amor en tu pecho ha puesto;
pero ya que estoy dispuesto
a entrar en tu laberinto,
pasaré por ser el quinto
por irme acercando al sexto.


Os pongo estas anotaciones del blog Gelasma donde he encontrado este poema: longanizas: el refrán es "hay más días que longanizas". Solís le da la vuelta y juega con la forma fálica del embutido. tía: "prostituta", dice el DRAE. Yo juraría que es "mujer que regenta un prostíbulo", pero no voy a discutir con Pérez Reverte. sexto: el sexto mandamiento, o sea, tener acceso carnal.



En su portal de la Biblioteca virtual Cervantes podéis encontrar información de sus obras y su biografía. Si queréis profundizar esta es su extensa biografía escrita por Frédéric Serralta. En este otro enlace podéis encontrar algunos de sus poemas, aunque varios están repetidos.

Por último os dejo un enlace a sus octavas reales dedicadas a la "Entrada del Príncipe de Gales en Madrid en 1623" que recrea esa llegada del futuro Carlos I de Inglaterra tras atravesar media Europa a caballo de incógnito para acabar de negociar su casamiento con la infanta María (hermana menor de Felipe IV), que finalmente no se llevó a cabo. La edición de este poema costa de numerosas llamadas que aclaran el texto y el contexto.

martes, 2 de abril de 2024

Andrea Valbuena

Andrea Valbuena (Barcelona, 1992) es una joven poeta que dio sus primeros pasos en su blog y autoeditándose. En 2016 ganó el premio Valparaiso con su libro "Magoa" y después ha publicado dos poemarios más "Si el silencio tomara la palabra" (2018) y "Lagrimacer o el acto de derramarse" (2020). Andrea es muy activa en cuanto a realizar eventos poéticos, muchas veces junto a Elvira Sastre. Aquí tenéis un poema de cada uno de sus tres libros.


DESDE EL DINTEL DE UNA VENTANA ESTRECHA

Hacíamos el amor en un cuarto tan pequeño
que ser uno nunca fue tan cierto.
Cuando me fui,
las paredes aún jadeaban tu nombre.
Hoy hay demasiado mundo,
demasiada gente,
demasiada ciudad
y al parecer solo una calle
por la que tú vas a pasar
y yo no voy a verte.

Andrea Valbuena (de Lagrimacer...)


CUANDO SE ENCUENTREN EN TU BODA EL QUESO Y LA UVA,
recuerda que ese beso es mío.
Recuerda que un día quise pintarte el cielo aún más azul
y regalarte toda la vida de la tierra.
Aunque no pude escalar las nubes,
aquí abajo, supe cuidar nuestro suelo.
Planté las semillas de un deseo
y crecí con ellas cada vez que sonreíste.
Recuerda que encontré en tus ojos la razón para hacerlo
y que esta compañía fue un latido
que susurra hoy aquella historia
en la memoria de nuestros nietos.
Recuerda que ahora soy yo esa tierra,
que sigo cuidando de tus uvas
y del dulzor que debieran dejar siempre en tus labios,
que lloro, cuando te extraño, para que llueva y todo brote
porque la vida ha de seguir sin mi, pero tú no.
Yo estoy contigo,
por eso vuelvo a esos recuerdos,
y me notas abrazándome en tu cama cada noche
y sueñas y dudas.
Pero es cierto amor,
lo que sospechabas, lo que ya sabias.
Soy yo,
a tu lado siempre vuelvo.

Andrea Valbuena (de Si el silencio tomara la palabra)

Aquí la podéis ver y escuchar recitando este poema anterior.




ILUSIÓN

Llevo meses
notando en el dedo corazón el punzante dolor
de una espina
que sigue en la rosa
que jamás llegué a tocar.

Andrea Valbuena (de Magoa)


En "El ciudadano" podéis leer 5 poemas de "Si el silencio tomara la palabra" y en "Zenda" otros 5 poemas de "Lagrimacer...". En su blog "Con lo puesto y palabras" podéis leer poemas suyos anteriores a 2019.

Esta es su página de Facebook

Aquí tenéis sus libros y cómo conseguirlos clicando en las imágenes.






lunes, 11 de marzo de 2024

Andrea Bernal

Paula Andrea González Bernal (Madrid, 1985) es profesora de filosofía y poeta y publica sus poemas como Andrea Bernal. Su primer libro fue "Los pájaros" (2013), luego "Adiós a la noche" (2016), "Todo lo contrario a la belleza" (2019) y "Nominalismos" (2022). Próximamente en mayo va a publicar "Ondina".



Había pájaros en tus ojos.
No en los otros ojos,
que proyectan mundo
y se posan como buitres sobre rocas,
bruscamente,
evadiendo los paisajes.
Aquellos no son pájaros.
Había sin embargo
pájaros en tus ojos.
Una bandada inmensa.
Apacible en el atardecer,
volando lentamente,
acercando la belleza,
detrás de la belleza.

Andrea Bernal (de Los pájaros)



No hables del péndulo azul,
el cielo narra otro azul inamovible.
Las horas son también
de quien busca una tormenta veloz.
De quien cierra los oídos,
una realidad que duele:
La certeza de todas las mentiras"

Andrea Bernal (de Adiós a la noche)



Viendo a la paloma tan lejana
en los hombros,
como en el arbusto,
como en los labios…
Pensaba si las alas
están también lejos para nosotros.
O si son una ficción creada
para alcanzar la libertad imposible del amor.
La belleza también lleva sus heridas en la frente,
la belleza también busca consuelo por el aire.

Andrea Bernal (de Todo lo contrario a la belleza)



Lloverá, pero ya seremos otros,
y los ríos serán de tinta y lumbre.
A tus pasos firmes,
oscuros,
canté todo lo silvestre.
Pero ya seremos otros.
—Escaleras que nadie avisa—.
Hay una rama atravesando tu regato,
entre ortigas te descalzarás.
Así sabrás que has amado.
Un pico abierto ordenará que llueva,
y traerá lumbre a nuestro río,
año tras año.

Andrea Bernal (poemas en revisión para Ondina)


Aquí tenéis una entrevista en "La crónica de Salamanca" a raíz de la publicación de "Nominalismos" y una reseña de "Adiós a la noche" en "Infolibre". A través de este enlace podéis acceder a sus tres primeros libros y aquí a "Nominalismos"




martes, 20 de febrero de 2024

Unos sonetos comentados de Lope de Vega

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid 1562 - 1635), es sin duda uno de los mejores dramaturgos y poetas de los siglos de oro. En los inicios de este blog, en 2010, ya dediqué una entrada a su soneto "Ausencia", pero creo que Lope se merece más atención y hoy voy a tratar de algunos de sus sonetos basándome para comentar sus textos en el libro de Antonio Sánchez Jiménez, publicado hace unos meses, que recoge y comenta sus "Poesías escogidas". Los temas de ritmo y métrico son de desarrollo propio.



RIMAS. SONETO CXXVI

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo;
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huïr el rostro al claro desengaño;
beber veneno por licor süave;
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un dulce engaño:
esto es amor: quien lo probó lo sabe.

Lope de Vega. Rimas (1604)

Este célebre soneto sobre el amor nos presenta una vorágine de sentimientos que conduce a considerarlo "un dulce engaño". Se dice que tiene influencias de Gutierre de Cetina y Petrarca, pero Lope construye un magnífico texto sobre esos tópicos soportados por un ritmo magnífico. Como en todos sus sonetos usa el verso endecasílabo, combinando ritmos melódicos, heroicos, sáficos y hasta un verso final que se recita mejor como dodecasílabo (5+7), si efectuamos la preceptiva parada fonético-sintáctica. También hay que tener en cuenta que Lope hace diéresis en "hu-ir" y su-a-ve". Todo un conjunto de ritmos armónicos en los que contenido y continente suman.


SONETO LXXXVII (de Europa y de Júpiter)

Pasando el mar el engañoso toro,
volviendo la cerviz, el pie besaba
de la llorosa ninfa, que miraba
perdido de las ropas el decoro.

Entre las aguas y las hebras de oro,
ondas el fresco viento levantaba,
a quien con los suspiros ayudaba
del mal guardado virginal tesoro.

Cayéronsele a Europa de las faldas
las rosas al decirle el toro amores,
y ella, con el dolor de sus guirnaldas,

dicen que, llenó el rostro de colores,
en perlas convirtió sus esmeraldas
y dijo: “¡Ay triste yo: perdí las flores!”

Lope de Vega. Rimas (1604)

Este soneto, mitológico con tono erótico, precisa de alguna información para entender bien el significado. Verso 1: el "toro" es Zeus disfrazado para raptar a Europa. Verso 2: en algunos cuadros o poemas de la época el toro besa el pie de la "llorosa ninfa" (Europa). Verso 5: "las hebras de oro" son los cabellos rubios de la ninfa. Versos 6-8: El viento ondeaba el mar y el pelo de la ninfa que lamenta la próxima pérdida de su virginidad. Verso 10: en el momento del rapto la ninfa tejía una guirnalda de rosas. Verso 13: sus ojos verdes, esmeraldas, se convierten en perlas al llorar. Verso 14: las "flores" simbolizan la virginidad perdida.

Respecto a la estructura de los versos se combinan heroicos, sáficos y enfáticos. Hay que destacar en el verso 9º:
Ca--ron-se-le a Eu-ro-pa- de- las- fal-das 11(2.6.10)
que la sinalefa de cuatro vocales "eaEu" se pronuncia bien por su estructura piramidal de abertura (creciente decreciente), con la vocal más fuerte (a) en el centro, lo que le da un ritmo heroico cuaternario, armónico con los demás. El último verso también tiene características especiales:
y- di-jo: “¡Ay- tris-te- yo:- per-dí- las- flo-res!” 11(2.4.6.8.10)
leído de esta forma con la sinalefa "jo:¡Ay" es un heroico pleno yámbico. Pero yo prefiero dar énfasis a la sintaxis de la frase y destacar la exclamación con una parada previa y otra tas los dos puntos:
y- di-jo:- / “¡Ay- tris-te- yo:-_ / per-dí- las- flo-res!” 13= 3(2)+5(1.2.4)+5(2.4)
O sea un verso compuesto por un hemistiquio trisílabo y dos pentasílabos que armoniza con los endecasílabos anteriores, y más al ser el cierre epifónico del poema.


SONETO XVIII Rimas sacras

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?;
¿qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno escuras?

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi gratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
“Alma, asómate agora a la ventana;
verás con cuánto amor llamar porfía”!

¡Y cuántas, hermosura soberana,
“Mañana le abriremos”, respondía,
para lo mismo responder mañana!

Lope de Vega. Rimas sacras (1614)

Este conocido soneto místico religioso invoca al amado en los cuartetos con la reflexión en los versos finales del 2º. Los tercetos nos conducen al epifonema final en que el segundo terceto responde al primero.

La estructura del soneto tiene varios versos enfáticos producto de las interrogaciones y las exclamaciones. Puede destacarse la tonicidad contigua en el final del 2º verso "Jesús mío", que no lo tensa en demasía por ser un braquistiquio con leve pausa inicial. El 6º verso comienza con un encabalgamiento del anterior del final de la exclamación; este verso se recita mejor que de corrido con la pausa fónica entre exclamaciones que lo convierte en un dodecasílabo (5+7) armónico con el resto, ya que la menor longitud de los hemistiquios tensa menos las tonicidades contiguas:
pues- no- te a-brí! / ¡Qué ex-tra-ño- des-va--o, 5(4)+7(1.2.6)


A LA HERIDA DEL SERAFÍN CON EL DARDO 

Herida vais del Serafín, Teresa;
corred al agua, cierva blanca y parda,
que la fuente de vida que os aguarda
también es fuego, y de abrasar no cesa.

¿Cómo subís por la montaña espesa
del rígido Carmelo tan gallarda
que, con descalzos pies, no os acobarda
del alto fin la inaccesible empresa?

Serafín cazador el dardo os tira,
para que os deje estática la punta,
y las plumas se os queden en la palma.

Con razón vuestra ciencia el mundo admira
si el seráfico fuego a Dios os junta
y cuanto veis en él traslada el alma.

Lope de Vega. Triunfos divinos (1625)

Verso 1º: El éxtasis de Santa Teresa (a quien se dedica el soneto) se produce cuando ve a un serafín. Verso 7º: Santa Teresa era carmelita descalza. Verso 10º: "extática" de "éxtasis". Verso 11º: las plumas con que escribe. Verso 14º: "Copiar" en el sentido de trasladar en sus escritos lo que ve en el paraíso. La estructura rítmica combina heroicos, melódicos y un enfático sáfico , todos ellos versos perfectamente armónicos.

Para quien quiera más información, he publicado un artículo en Las nueve musas, donde amplío los comentarios de los textos y efectúo un análisis completo de la estructura de metro y ritmo de cada verso.

Se puede acceder a todos los sonetos de Lope recopilados en el Instituto Cervantes por Ramón García González. Esta recopilación incluye unos análisis rítmicos de los versos, pero no os los recomiendo ya que tienen muchos errores. Si queréis profundizar en la vida de Lope el mejor libro que conozco es "Biografía de Lope de Vega, 1562-1635" de José Florencio Martínez; lamentablemente este libro está agotado y es difícil de conseguir, probad en bibliotecas públicas o en vendedores de segunda mano. Para el estudio de sus sonetos ya os he comentado el libro de Antonio Sánchez Jiménez, publicado hace unos meses que recoge y comenta sus "Poesías escogidas"



Si os interesa profundizar en los estudios métricos de estos versos que explican su ritmo y armonía, que os he esbozado tras los sonetos, podéis consultar alguno de los buenos manuales de métrica que existen. Yo, como autor, os recomiendo el mío "Métrica poética del idioma español", ya me diréis si lo encontráis interesante.



lunes, 5 de febrero de 2024

Paseando por Barcelona

Este poema trata de mi ciudad, de Barcelona, con la tengo una relación de amor y desamor. Amor cuando recobra sus encantos fuera de temporadas turísticas y desamor por lo que se convierte cuando es invadida por tanto visitante. ¿Todo tiempo pasado fue mejor? No, fue distinto, igual que lo éramos nosotros y quizá por eso lo hemos mitificado.

La plaza Real, extrañamente vacía

PASEANDO POR BARCELONA

He vuelto a caminar por mi ciudad
en este invierno que sabe a primavera,
sin estar rodeado de las hordas turísticas
a las que les vendimos el alma y el encanto;
ya volverán en temporada alta,
pero hoy me reconcilio
y recorro las calles, como antaño,
de la “ciudad de los prodigios”.
Hay nuevos escenarios,
todo lo vivo cambia, como he cambiado yo,
¿o soy el mismo hoy, que cuando recorría
esa “ciudad canalla” hace ya tantos años?
El prisma de la juventud mitificó
recuerdos y lugares que sin duda
hoy sentiría de forma diferente.
Por eso, en esta cálida mañana
que engaña al calendario,
intento aprovechar mi Barcelona,
permutando un antaño, que ya no volverá,
por el disfrute de un presente,
mientras me deje el veterano cuerpo
que transporta mi espíritu.
Y cuando vuelva el aluvión e inunde la ciudad,
esa “Barcelonandia” que no sentimos nuestra,
será el momento de migrar a uno de esos lugares
que mantengo en secreto
para evitar que se conviertan, como otros,
en paraísos tristemente perdidos.

Ricardo Fernández Esteban (I-2024) ©


El mar desde el parque Guell

He dedicado varios poemas a Barcelona. Entre ellos en "Barcelona, ciudad canalla" recuerdo la época preolímpica y preturística de los 70's y 80's del pasado siglo y su ambiente que hemos mitificado por aquello de que coincidió con nuestra mitificada juventud. Luego ha sufrido, sobre todo en verano, la invasión turística que la ha desnaturalizado y convertido en ese parque temático que denomino "Barcelonandia". Por suerte, en épocas poco turísticas aún la podemos disfrutar, sobre todo si evitamos ciertas "zonas cero".


Nota técnica: Este poema, que algunos calificarán de prosaico es una silva de impares blanca sin asonancias perceptibles que combina heptasílabos, eneasílabos, endecasílabos, dodecasílabos (7+5), alejandrinos y hasta un tridecasílabo cuaternario (en el penúltimo verso), conjunto que mantiene un ritmo armónico y justifica los cortes versales. Para mi, la existencia de ese ritmo acentual interno es lo que distingue a un poema de la prosa. Otra cosa será si escribimos sobre profundos sentimientos líricos, que pueden justificar un verso libre.

Si estáis interesados en conocer los fundamentos métricos, en mi libro "Métrica poética del idioma español" se explica todo lo relacionado con metros, ritmos, rimas y distintos tipos de estrofas, con muchos ejemplos y de modo que sea riguroso y a la vez no complicado de entender. Como siempre digo: "Hay que conocer las normas, aunque sea para saltárselas, ya que en caso contrario el salto es al vacío". Leed este u otro de los manuales de métrica disponibles en el mercado y podréis construir un poema con ritmo.



lunes, 22 de enero de 2024

Federico Mayor Zaragoza

Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) es más conocido como científico, catedrático, ministro y director de la UNESCO que como poeta. Para mí sus poemas han sido un descubrimiento que quiero transmitiros y que refuerza, aún más, su prestigio como humanista.


CUANDO MI VOZ SE APAGUE

Cuando
mi voz
se apague,
alzad
la vuestra.
Si me queréis,
no desfallezcáis
ni un sólo
instante.
No perdáis
el tiempo
en homenajes.
Defended
las causas
que han dado
vida a
mi existencia.
Que vuestro grito,
se una
a un gran clamor
popular,
en favor de todos
los moradores
de la Tierra.
Mi legado
es la palabra.
Es lo único que os doy.
Es lo único que os pido.


Federico Mayor Zaragoza (2013)

Un magnifico poema, aunque yo preferiría que la escansión (partición) de los versos fuese más larga y se adaptase mejor a la lectura. Este es un tema en las opiniones son variadas, pero yo defiendo siempre la que creo que facilita el recitado, porque es ahí donde el poema se realiza plenamente. Por ejemplo:

Cuando mi voz se apague,
alzad la vuestra.
Si me queréis,
no desfallezcáis ni un sólo instante.
No perdáis el tiempo en homenajes.
Defended las causas
que han dado vida a mi existencia.
Que vuestro grito,
se una a un gran clamor popular,
en favor de todos los moradores de la Tierra.
Mi legado es la palabra.
Es lo único que os doy.
Es lo único que os pido.

Me gustaría tener vuestra opinión sobre este tema de los cortes versales, porque un poema al publicarlo ya es tanto del autor como del buen lector de poesía. En los dos poemas que os copio a continuación no tengo el texto escrito y solo los he oído de la voz del autor; mía es por tanto la responsabilidad de su escansión.


AHÍ ESTÁ EL MAR

Ahí está el mar,
aunque no te atrevas a mirarlo,
ahí está el mar
ocupando todo el pasado
y todo el futuro,
ahí está infinito el mar
que guarda el secreto de todo.

Federico Mayor Zaragoza. Salobreña (1982)

GOZA CADA MINUTO

Goza cada minuto de tu vida,
como si acabaras de estar
a punto de perderlo,
como si te hubieras conmovido
ante la inmensa lección de coraje
de quienes apuran, a sabiendas,
las últimas gotas de sus vidas
o hacen frente
a la miseria, al sentimiento, a la ignorancia.
Es aquí en donde hallamos
la esencia de las cosas,
la fuente de alegría y de esperanza,
y no en las instancias
en las que los ricos discuten los problemas de los pobres,
o los hombres la situación de las mujeres,
o los adultos la conducta de los jóvenes.
Goza cada minuto,
cada minuto más largo y denso
a medida que se avanza hacia el ocaso.


Federico Mayor Zaragoza.


En la web de la Fundación Cultura de paz, que el preside, podéis encontrar su biografía, su blog personal, sus artículos e información sobre algunos de sus libros. En cuanto a poesía, ha publicado: A contraviento (1985), Aguafuertes (1991), El fuego y la esperanza (1996), Terral (1997), Voz de vida, voz debida (2007), Alzaré mi voz (2007)y  En pie de paz (2008). 

Aquí os dejo un enlace a seis de sus poemas, y aquí a otros once más. Os recomiendo escuchar esta entrevista en "Fonoteca de poesía" que le hace Olvido García Valdés  donde al final recita algunos de sus poemas.

Recientemente ha publicado su Antología (2020) que recopila poemas escritos por desde 1954. Como señala Adela Cortina en el prólogo, Federico Mayor Zaragoza ha venido expresando desde mediados del siglo pasado su aspiración innegociable a una humanidad en paz, también, a través de la creación poética.



lunes, 8 de enero de 2024

Carmen Martín Gaite

Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925 - Madrid, 2000) fue una magnífica novelista y ensayista, pero lo que muchos no conocen es que también fue una gran poeta que fue recopilando su obra bajo el título de "A rachas" con ediciones en 1976, 1979, 1986 y 1993, y las dos ediciones póstumas "Poemas" (2001) y "Poesía Completa" (2010). Leamos unos poemas suyos.

MADRID LA NUIT

Echa hilo a la cometa de la noche,
que aún queda algo de viento.
Amenazado vives, al raso, crepitando,
como una hoguera al cierzo,
gastando tus cartuchos con saña y desafío,
pólvora en salvas, llama del momento.
Por el Madrid de Dato y La Caramba,
del Motín de Esquilache y de Fernando Séptimo,
por el Madrid del Goya de los fusilamientos,
de Larra, Espoz y Mina y de Aldecoa,
Madrid hortera y siniestro,
vas dando tumbos, recordando historias,
por calles que eran gente de apellido compuesto,
aguantando la noche con quien caiga,
con amigos topados a voleo,
a los que dices «pero no te vayas»,
«quédate otro ratito por lo menos»,
y «aquí una copa para la señora»
a un camarero y otro camarero,
en locales que cierran aún más tarde,
que quedan aún más lejos,
zigzag de rutas donde vas gastando
suela de tus zapatos, palmadas a serenos,
saliva con que hacer rodar mentiras,
gestos que se dirían verdaderos,
mil pesetas ganadas a los chinos,
alaridos a un taxi, giros del minutero,
cerillas, labia, risa,
y el don tan frágil de no haberte muerto.
…Ya surge el rostro gris del día siguiente
—muro lívido y terco—.
Tienes frío, estás solo, y hay que esconder el miedo.
Echa hilo a la cometa de la noche,
que aún queda algo de viento.


Carmen Martín Gaite


FARMACIA DE GUARDIA

No es Valium ni Orfidal,
no me ha entendido.
Se trata de la fe. Sí: de la fe.
Comprendo que es muy tarde
y no son horas
de andar telefoneando a una farmacia
con tales quintaesencias.
Lo que yo necesito
para entrar confiada en el vientre del sueño
es algún específico protector de la fe.
 
¿Qué le ponga un ejemplo más concreto?
Pues no sé… Necesito
creerme que este saco
cerrado por la boca
y en cuya superficie
se aprecia la joroba
de envoltorios estáticos
puede volver a abrirse alguna vez,
a provocar deseos y sorpresas
bajo la luz del sol y de la luna,
bajo el fervor clemente
de los dioses del mar.
¡Oh, volver a sentir lo que era eso!
 
Y ni siquiera necesito tanto
—ya es menos lo que pido—;
simplemente creerme
que un día lo sentí
intempestivamente
cuando más descuidada andaba de esperarlo,
y supe con certeza
que sí, que se podía,
que un corazón doméstico
cuando al fin se desboca
es porque está latiendo sin saberlo
desde otro muy cercano.

Ya. Que no tienen nada.
Pues perdone.
Comprendo que es muy tarde
para hacerle perder a usted el tiempo
con tales quintaesencias.
Ya me lo figuraba.
Buenas noches.

Carmen Martín Gaite


Y, por último, este otro poema con aire de ovillejo:

QUEJA, LLANTO Y VACÍO

Quien motiva mi queja
es quien ya no la puede compartir
Quien motiva mi llanto
es quien ya nunca lo vendrá a enjuagar.
Quien me hace el vacío
es quien nació para llenarlo todo.
Queja, llanto y vacío
que siempre diluías
con el dardo de luz 
de tu palabra.

Carmen Martín Gaite

En esta web de la Junta de Castilla y León podéis encontrar mucha información sobre la vida y la obra de Carmen Martín Gaite. Aquí tenéis una ficha poética suya elaborada por "Poesco". Aquí once de sus poemas recopilados por "Poiesis". Y este artículo de Emma Rodríguez en "Lecturas sumergidas" trata de su libro "A rachas. Poesía reunida" y de su poética.


El pasado mes de diciembre la ACEC (Asociación de Escritores de Cataluña) realizó unas jornadas en homenaje a cuatro mujeres poetas de esa generación de los 50's del pasado siglo: Carmen Martín Gaite, Dionisia García, a la que dediqué la anterior entrada del blog, María Victoria Atencia y Mariluz Escribano, que ya disponían de entrada en este blog, que fue una magnífica forma de recordar a estas poetas. En este vídeo a partir del minuto 19 el profesor Adolfo Sotelo glosa a Carmen Martín Gaite.